La gestalt (Como Gestalt se denomina la corriente de la Psicología, de
corte teórico y experimental, que se dedica al estudio de la percepción. Como
tal, Gestalt es una palabra proveniente del alemán, y se puede traducir como
‘forma’ o ‘contorno’.)
La escuela de la Gestalt nació en Alemania, a principios del siglo XX,
con la contribución de los investigadores Max Wertheimer, Wolfgang Köhler y
Kurt Koffka, quienes postulaban la percepción como el proceso básico de la
actividad mental del ser humano, de modo que el resto de las operaciones de naturaleza
psíquica, como el pensamiento, el aprendizaje o la memoria, estarían
subordinadas al correcto funcionamiento de los procesos de organización
perceptual.
El ser humano organiza sus percepciones como totalidades, como forma o
configuración, y no como simple suma de sus partes. De allí que lo percibido
pase de ser un conjunto de manchas a convertirse en personas, objetos o
escenas.
Para esto el gestalt utiliza las denominadas leyes de percepción:
Figura-fondo, semejanza, continuidad, contraste, destino común, experiencia,
tendencia de cierre, contraste, proximidad y pregnancia.


Por último tenemos la ley de la buena continuidad donde los elementos
orientados en la misma dirección, tienden a organizarse de forma determinada.
Aquí vemos como cuantro patatas adecuadamente colocadas y con el tamaño
indicado forman la señal de wifi.
Comentarios
Publicar un comentario