Análisis de la imagen


Estas semanas hemos estado analizando imágenes y videos. Hemos tenido la oportunidad de aprender detalladamente cosas muy importantes a la hora de analizar una imagen.

En clase analizamos una imagen en la que aparecen una pierna con medias de rejilla.
Empezamos diciendo el contexto y describimos la imagen al detalle.
El Segundo punto son los aspectos espaciales:
Tamaño, forma, soporte en que se proyecta la imagen.
Tipo de plano y punto de vista.
Además de esto analizamos, la luz, color y las características de la imagen.

En cuanto a la imagen en movimiento el análisis me parece más interesante. Se analiza los planos, su angulación y el movimiento de la cámara.
A mí personalmente me ha gustado mucho entender los planos por ellos os los voy a explicar.
Análisis de los planos.
¿Qué es un plano?

El plano cinematográfico es el que selecciona la cámara para mostrar al espectador, es un elemento del lenguaje audiovisual. La "realidad" es una, pero la cámara con que se graba la puede mostrar de varias maneras. Con la cámara se selecciona la parte de la realdad que interesa.
  • Desde un punto de vista del encuadre: Es lo que va a aparecer en la imagen.
  • Desde el punto de vista del rodaje: Se trata del tiempo que se va a rodar y hacen falta varias cámaras
Tenemos que saber diferencial el plano de la escena y la secuencia.
  • Escena: Conjunto de planos con unidad de espacio y tiempo.
  • Secuencia: Conjunto de planos/escenas con unidad temática.
Tenemos diferentes planos:
Plano general: Se usa para visualizar completamente al modelo y abarca todo los elementos de una escena, es decir, que aparece todo el cuerpo de pies a cabeza, sin ningún tipo de recorte.
Plano americano: También conocido como plano tres cuartos, se caracteriza por su encuadre por debajo de la cadera hasta las rodillas. Es muy útil cuando se quiere retratar a varias personas.
Plano medio: En este se muestra al modelo desde la cabeza hasta la cintura, y también se puede emplear para fotografiar a varias personas interactuando.
Plano medio corto: Consiste en mostrar a la persona desde la cabeza hasta la mitad del pecho. La idea de este tipo de plano es enfocar la atención exclusivamente en la persona aislándola de su entorno.
Primer plano: Se emplea generalmente para destacar la mirada o el gesto de una persona, y el encuadre va desde la cabeza hasta los hombros.
Primerísimo primer plano: Se basa en encuadrar desde la cabeza (cortando por el medio o por encima de la frente) hasta la punta del mentón.
Plano detalle: Se emplea para destacar elementos específicos, con este tipo de plano se pueden lograr encuadres creativos y originales. En este tipo de plano el acercamiento se maximiza para enfatizar ciertos elementos que de otra manera podrían pasar desapercibidos.


Cada tipo de plano se utiliza para representar una cosa diferente. Depende del contexto y en ocasiones el mensaje que se quiera trasmitir.

Comentarios