Consumismo mediático



Esta semana hemos estado hablando sobre el consumo de medios de comunicación.
Se han dividido en medios de comunicación tradicional; presa, radio, revistas o nuevos medios de comunicación como la televisión internet móvil.
Respecto a este tema se nos planteó la pregunta de cuánto tiempo empleábamos en diferentes medios.
Así que con nos colocamos por grupos y junto a mis compañeros Ivan Blaya y Manuel Ameal nos pusimos a analizar nuestro consumo medio de los diferentes medios.
Los resultados no fueron para nada sorprendentes vimos que los resultado se acuerdan muy lógicamente a lo que ya esperábamos.
En primer lugar se encuentra el teléfono móvil que utilizamos a lo largo de todo el día en todo momento. Al ser una herramienta tan útil disponemos todos lo necesario para no consumir más medios ya que los podemos encontrar todos en él.
A este le seguía la Tv que en menor medida formaba parte importante de nuestra semana.
En cuanto a la presa es escasa la prensa no digital que consumimos. Por ellos este medio convencional de comunicación se encuentra en penúltimo lugar delante de la radio que no consumimos nada.
Con todo podemos decir que las nuevas tecnologías están arrasando con los medios de comunicación convencionales.

Para la elaboración de esta práctica tuvimos que entregar un documento que en nuestro debido a la mala ejecución en clase nos vimos obligados a repetir en casa.

Comentarios