Ken Robison es un experto reconocido por su labor de
investigación basada en la creatividad, la educación y la formación. Doctor por
la Universidad de Londres investigando sobre la aplicación del teatro en la
educación. Robinson es considerado un experto en asuntos relacionados con la
creatividad, la calidad de la enseñanza, la innovación y los recursos humanos.
Lo que él quiere dar a ver es que en el modelo educativo actual es más importante es el resultado que el proceso de aprendizaje. Esto mata la creatividad y no deja crecer los talentos de los alumnos. Critica la forma de educar los centros ya que prioriza un producto manufacturado al talento y a la creatividad. Esto se debe a que los centros educativos actúan como fábricas y ven a los alumnos como productos homogéneos que deben salir al mercado con las mismas características.
Esta imagen representa muy bien el sistema educativo en el que nos encontramos
y explica perfectamente a lo que se refiere Ken Robinson, no todas las personas
somos iguales, y cada una está dotada con diferentes habilidades pero si
pretendemos enseñar y exigir a todos lo mismo al final una gran parte acabarán
superados frustrados y sin motivación.
No nos dejan recrearnos en el ámbito en que tenemos la capacidad para destacar sino que al contrario no cortan la creatividad en el campo donde mejor nos desenvolvemos.
Se valoran más asignaturas como las matemáticas, legua e inglés que las de música, arte o plástica. Personalmente las asignaturas que mejor se daban eran las relacionas con la economía, lamentablemente no llegaron hasta primero de bachiller, antes de esto todas las asignaturas me costaban dependiendo del tema que se tratara, podía llegar a sacar un 10 en un tema o un 3 en el siguiente dependiendo de lo que me llegara a interesar. Esto me hace pensar que en un sistema educativo adecuado para cada alumno habrían visto los temas que me atraían y podría a ver llegado a destacar en ese ámbito.
No nos dejan recrearnos en el ámbito en que tenemos la capacidad para destacar sino que al contrario no cortan la creatividad en el campo donde mejor nos desenvolvemos.
Se valoran más asignaturas como las matemáticas, legua e inglés que las de música, arte o plástica. Personalmente las asignaturas que mejor se daban eran las relacionas con la economía, lamentablemente no llegaron hasta primero de bachiller, antes de esto todas las asignaturas me costaban dependiendo del tema que se tratara, podía llegar a sacar un 10 en un tema o un 3 en el siguiente dependiendo de lo que me llegara a interesar. Esto me hace pensar que en un sistema educativo adecuado para cada alumno habrían visto los temas que me atraían y podría a ver llegado a destacar en ese ámbito.
Comentarios
Publicar un comentario