Alejandro Cotarelo Vior fue la
primera persona que conocí en Segovia, yo venía desmotivado y un poco
desorientado pero ahí estuvo el para guiarme. Es mi compañero de piso,
compañero de clase y amigo. Por todo esto he decidido entrevistarlo el día de
hoy para la asignatura de Comunicación, educación y sociedad.
1-¿Como recuerdas tu infancia?
Recuerdo una infancia feliz a
grandes rasgos. Recuerdo especialmente el ir los fines de semana al pueblo y
ver a la familia, jugar con los primos y gozar de la libertad que te daba estar
en un pueblo pequeño y rural. También tengo especial cariño a las visitas a mi
abuela, donde nos preparaba siempre casadiellas o empanadillas y veía a los
perros de mi tío, que por aquel entonces vivía con mi abuela. No tengo una
visión general de mi infancia más allá de que era feliz, sino una acumulación
de momentos concretos, como las tardes en el parque jugando a fútbol, en casa
jugando con coches, muñecos o Legos, o cuando mi padre trabajaba por las noches
y se despedía con un beso y su áspera y densa barba.
Si incluyo mi adolescencia
(primeros años de instituto) a mi infancia, diría que hubo un cambio drástico
tanto en actitud como forma de ver las cosas, al juntarse el inicio de esta
compleja etapa con la muerte de mi abuela paterna y el accidente de mi padre,
en el cual casi muere, hechos que me hicieron ver demasiado pronto, a mi
parecer, que tu vida puede cambiar en un segundo y me hicieron madurar
excesivamente para la edad que tenía, cerrándome en mi y haciendo que mi
actitud fuese complicada de llevar para el resto.
2- Tus aficiones
Han ido variando con el paso del
tiempo. Antes estaban más enfocadas al deporte y coches, especialmente el futbol,
que practicaba por aquel entonces. Luego comenzó a interesarme la historia y
cultura en general, curioseando en varios campos de la ciencia, poesía,
arquitectura, etc., pero nunca llegando a profundizar demasiado en ninguna. Me
gusta perderme en algún paseo improvisado, espacialmente por la montaña, estar
de charla o viendo alguna serie/película con mis amigos y viajar.
3- Alguien importante para ti
Valoro mucho a la familia, algo
que me viene heredado de mis padres. He crecido con la máxima de que "la única
persona que nunca te va a faltar será tu hermano". Me cuesta considerar a
alguien amigo y abrirme completamente con él, aunque ya pasada esa barrera, los
conservo para toda la vida. Por esa superación de distintas etapas mis amigos
son muy importantes. Y la familia, especialmente mi padre, madre y hermano.
4- Algún recuerdo que te haya marcado
Supongo que como a todo el mundo,
descubrir que los Reyes Magos no existían es un shock importante, ya no solo
por la decepción inicial, sino por esa cantidad de preguntas que te suscita,
como quién lo sabe, por qué te mienten, si existieron algún día, si te habrán
mentido conjuntamente en algo más... Creo que inicia una nueva etapa en tu
niñez.
Más hechos que me hayan marcado,
los más importantes, han sido la muerte de mi abuela un 23 de diciembre y la
caída de mi padre. Ambos se sucedieron en poco tiempo y es complicado entender
a ciertas edades, creo yo, por qué la más saludable de tus abuelas muere de
golpe, un 23 de diciembre, víspera de Navidad, mientras preparaba la comida y
postres a sus hijos y nietos, que iban todos a pasar las vacaciones con ella al
pueblo. Fueron unas fechas muy complicadas para toda la familia y, por mi forma
de ser, primero me volqué en mis primos y hermano y tras unos meses pasé el
duelo. Lo de mi padre, por la sorpresa y manera de llevarlo de mi familia,
ocultándonos cosas a mi hermano y a mí, para evitarnos pasarlo mal, me hizo
pararme a pensar muy pronto cómo sería mi vida en caso de faltar alguno de mis
padres, desde cómo cambiaría el entendimiento que tengo de ella hasta qué
podría hacer para ayudar al resto de mi familia económica o mentalmente. Eso me
hizo ser un adolescente que veía las cosas como un adulto, separándome un poco
de la gente de mi edad, ya que no estaba pasando por la misma etapa que ellos.
No obstante, pasados unos años, ese infantilismo que no tuve en su momento
llegó, unido a la edad del pavo, lo cual me hizo algo problemático por mi
actitud.
Otro recuerdo que me marco fue un
suspenso que obtuve injustamente en 4° ESO, admitido por el profesor, o una
ruptura dolorosa en una época convulsa de mi vida, cuando no sabía hacia dónde
avanzar.
También ha habido recuerdos
buenos que me hayan marcado, en su mayoría pertenecientes a mi infancia; aunque
ciertas conversaciones también las recuerdo muy positivamente.
5- Experiencia en Segovia
Tan solo llevo unos meses aquí,
aunque es mi primera etapa viviendo solo, lo cual te exige ciertos esfuerzos
extra, que me han ayudado a asentar la cabeza en muchos aspectos, además de
mejorar mi capacidad de organización. En lo referente a los estudios, es pronto
para hacer un análisis muy profundo, más allá de decir que es una carrera que
me gusta, tanto por la profesión que podré desempeñar en el futuro como por los
constantes impulsos para ser creativos. Además destacaría el carácter crítico
que tienen los distintos profesores con esta profesión, con el fin de evitar
errores del pasado y hacerla evolucionar mediante nosotros.
6- Dónde te ves en 5 años.
Con 27 años, la carrera, y espero
que alguna acreditación académica más, espero aprovechar la cercanía
territorial y la buena conexión que tiene Segovia con Madrid, una ciudad que se
adapta perfectamente a mi profesión e inquietudes personales. Espero haberme
podido probar, mediante prácticas o alguna otra forma, en alguna o varias
agencias de publicidad y ver que rama me interesa más o se me adapta mejor a
mis cualidades como profesional. Por el camino espero haber obtenido varias
experiencias que me permitan enriquecerme y conocerme mejor, lo cual sin duda
repercutirá positivamente en mi desarrollo personal y profesional.
Conclusión
En primer lugar quiero decir que
hasta ahora no conocía a Alejandro con tanta profundidad, he descubierto nuevas
facetas suyas, yo le sigo viendo al igual que en su infancia, muy feliz. Es un
chico alegre y gracioso que siempre está para ayudarte y aconsejarte en todo.
Es una de esas personas que siempre tiene las palabras que necesitas.
Además de todo esto le veo como
la clase de persona que no se rinde, es una persona fuerte que se esfuerza para
conseguir sus objetivos.
Espero que siga así con todas y
cada una de sus virtudes.
Comentarios
Publicar un comentario